¿Alguna vez te has preguntado cómo esa estafa de telemercadeo obtuvo tu información? Las estafas son cada vez más frecuentes, y es esencial entender cómo operan los estafadores para protegerte. Estas son solo algunas de las formas en que los estafadores obtienen tu información y cómo puedes protegerte.
Phishing: la estafa más común
Uno de los métodos más comunes utilizados por los estafadores es el phishing. Esto implica enviar correos electrónicos fraudulentos o dirigir a las personas a sitios web falsos que imitan a organizaciones legítimas. El objetivo es engañar a las personas para que revelen información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito o números de seguro social.
Incumplimientos corporativos
Ten cuidado a quién le das tu información. Muchas empresas guardan terabytes de información sobre ti, desde tu nombre e información de contacto hasta tu historial de navegación y contraseñas comunes. Si una de estas empresas experimenta una brecha de seguridad en su red, esa información podría venderse directamente en la web oscura. Comparte lo menos posible con las empresas con las que interactúas.
Registros públicos: un tesoro para los estafadores
Se puede acceder fácilmente a los registros públicos en línea y pueden proporcionar a los estafadores información valiosa. Las fechas de nacimiento, las direcciones, los números de teléfono e incluso los registros de propiedad se pueden usar para agregar contexto a la estratagema de un estafador. Es importante estar al tanto de qué información está disponible públicamente y cómo los estafadores pueden usarla para parecer legítimos.
Redes sociales: una huella digital
Las plataformas de redes sociales se han convertido en una mina de oro para los estafadores. Al analizar los perfiles de las personas, los estafadores pueden recopilar información sobre sus intereses, relaciones y hábitos. Esta información se puede utilizar para hacer que las estafas sean más convincentes o incluso hacerse pasar por ti y tus amigos.
Mantente alerta y escéptico
Para protegerte de las estafas en línea, es fundamental estar alerta y ser escéptico ante las solicitudes de información personal no solicitadas. Nunca hagas clic en enlaces o archivos adjuntos en correos electrónicos de remitentes desconocidos. Si no estás seguro de la legitimidad de una solicitud, comunícate directamente con la organización a través de un número de teléfono o un sitio web que sepas que es auténtico.