Cómo reconocer las estafas emergentes y tomar el control de tu seguridad financiera
A medida que la tecnología digital evoluciona, también lo hacen las tácticas de los estafadores. En 2025, las pérdidas por fraude financiero se dispararon a más de $12.5 mil millones anuales, impulsadas por estafas cada vez más sofisticadas impulsadas por inteligencia artificial. Mantenerse informado y proactivo es esencial para proteger su dinero en este panorama que cambia rápidamente.
Nuevas tácticas de fraude a las que hay que prestar atención
Los estafadores están aprovechando herramientas de vanguardia para engañar incluso a los consumidores más precavidos:
- Deepfakes de IA: Los estafadores ahora usan IA generativa para crear imitaciones de voz y video realistas de funcionarios bancarios o seres queridos. A menudo se utilizan en estafas en las que se manipula a las víctimas para convertirlas en esquemas de inversión falsos.
- Business Email Compromise (BEC): las estafas BEC, que aún prevalecen, engañan a los empleados para que transfieran fondos a través de correos electrónicos que parecen provenir de ejecutivos de la empresa.
- Phishing de códigos QR y fraude de aplicaciones: Los estafadores incrustan enlaces maliciosos en los códigos QR o explotan los sistemas de pago en tiempo real para robar credenciales y fondos.
- Estafas con criptomonedas: Con las identidades sintéticas y el engaño mejorado por IA, el fraude criptográfico está regresando con fuerza.
- Estafas de impostores: las llamadas falsas de agencias como la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) combinan el fraude de asistencia técnica con la suplantación de identidad del gobierno para extraer datos confidenciales.
Pasos inteligentes para mantenerse seguro
Proteger tus finanzas comienza con algunos hábitos clave:
- Habilita la autenticación de dos factores (2FA) en todas las cuentas para mayor seguridad.
- Revise sus estados de cuenta e informes crediticios con regularidad; Configura alertas para actividades inusuales.
- Usa contraseñas seguras y únicas, y evita las redes Wi-Fi públicas para realizar operaciones bancarias.
- Destruye documentos confidenciales y verifica comunicaciones no solicitadas: nunca compartas PIN ni hagas clic en enlaces desconocidos.
- Crea un fondo de emergencia en las cuentas aseguradas y considera un seguro contra robo de identidad.
Si te mantienes alerta e informado, podrás ser más astuto que los estafadores y mantener tus finanzas seguras. En Alpine Bank, nos tomamos muy en serio tu seguridad financiera, puedes encontrar recursos adicionales de prevención y fraude en alpinebank.com/fraud-prevention.