Ten cuidado con las estafas relacionadas con el COVID-19
Todos sabemos que los estafadores siempre sacan provecho de las crisis. La crisis por el COVID-19 ha desatado un tsunami de estafas que se alimentan de los miedos de los estadounidenses acerca del virus. La FCC, FTC, FEMA y el FBI están reportando un aumento significativo de mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas automáticas que ofrecen curas o tratamientos falsos, y pruebas caseras gratuitas.
Los estafadores se están aprovechando también de los miedos relacionados con la economía y, a través de llamadas automáticas, ofrecen oportunidades de trabajo remoto fraudulentas, alivios para préstamos estudiantiles, consolidación de deudas o solicitan verificar los datos de tu cuenta bancaria para poder depositar los fondos de tu cheque de incentivo.
El único objetivo de todos estos estafadores es conseguir tu información personal y son muy persistentes para lograrlo. Afortunadamente, las señales de alarma son fáciles de identificar y los pasos para evitar convertirse en una víctima de una estafa sobre el coronavirus son simples.
El gobierno jamás te contactará de forma directa para hablar de tu cheque de incentivo. Por lo tanto, nunca respondas a mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas acerca de tu cheque.
Las organizaciones gubernamentales como los CDC o la OMS nunca contactan a los consumidores a través de correos electrónicos, así que elimina cualquier correo sospechoso. Puedes obtener toda la información que necesites de forma directa ingresando a sus sitios web, como coronavirus.gov y usa.gov/coronavirus.
No existen curas o tratamientos comprobados para tratar el COVID-19 disponibles para el uso del público. Debes ignorar cualquier oferta que te hagan sobre productos semejantes.
Siempre ignora o cuelga las llamadas automáticas. Son ilegales.
Las agencias gubernamentales o los negocios legítimos jamás te pedirán información personal y confidencial a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas. Así que no les des información.
Nunca, jamás hagas clic en un enlace que proviene de una fuente desconocida.
Sé diligente cuando pienses en hacer una donación y nunca hagas donaciones en efectivo, tarjetas de regalo o transferencias de dinero.
Si crees que has sido víctima de una estafa relacionada con el COVID-19, puedes llamar a la línea directa del Centro Nacional contra Fraudes en épocas de Desastres al (866) 720-5721 para denunciarlo.
Obtén todos los beneficios básicos de una cuenta de cheques, incluso los servicios digitales. Además, evita los cargos por estados de cuenta al utilizar el sistema electrónico.
Contribuye a la causa que elijas. Un pequeño cambio en el ámbito del arte, de la educación, del medioambiente o de lo que elijas marca una gran diferencia.
Diversos programas para consumidores y préstamos para negocios, a fin de ayudar a que nuestros clientes implementen mejoras relacionadas con la energía y los recursos.