Qué debes tener en cuenta y cómo evitarlas
Las redes sociales están repletas de estafadores por lo fácil que les resulta configurar perfiles falsos y atraer a la gente con promesas de riqueza, romance y grandes promociones, con el único objetivo de robar dinero o identidades. Más allá del tiempo que pases en las redes sociales, es posible que te hayas encontrado con alguna de estas publicaciones fraudulentas:
Cómo detectar una estafa en las redes sociales:
- La publicación o mensaje privado contienen errores gramaticales u ortográficos.
- El perfil de la red social tiene pocos amigos o contenido, lo que indica que es una cuenta nueva.
- La publicación anuncia un artículo costoso a una fracción del precio normal.
- Recibes una solicitud de amistad de alguien que ya es amigo en tu sitio.
- Una persona entabla una conversación contigo por Internet y luego pide continuarla a través de mensajes privados o de texto.
- Te piden que envíes dinero a través de una tarjeta de regalo, transferencia bancaria o aplicación de pago.
- Recibes un mensaje privado de un extraño que contiene un enlace.
Cómo evitar estafas en las redes sociales:
- Nunca envíes dinero a alguien a menos que puedas verificar que es un amigo o familiar.
- Cambia tu contraseña con frecuencia y verifica que sea segura con más de siete caracteres y una combinación de letras, números y símbolos.
- Nunca hagas clic en un enlace a menos que tengas la certeza de que la fuente es confiable.
- Nunca brindes información personal sin antes confirmar que la solicita una empresa legítimo.
- Nunca respondas correos electrónicos o mensajes de texto de sitios de redes sociales que soliciten confirmar tu información.
- Siempre verifica la identidad de una persona o empresa antes de enviar dinero, y nunca envíes dinero a través de tarjetas de regalo, transferencias bancarias o aplicaciones de pago.
Si crees que has sido víctima de un estafador de redes sociales, haz lo siguiente:
- Suspende todo contacto con el estafador y bloquea los métodos de contacto.
- Guarda copias de las comunicaciones.
- Informa el incidente al sitio de redes sociales, a la policía local y al FBI en www.ic3.gov/complaint/default.aspx/.