Mantente alerta ante las estafas comunes de telemercadeo
Los estafadores por venta telefónica trabajan incesantemente para tomar tu dinero. Dado que las pérdidas de los consumidores se estiman en casi $500 millones al año, los estafadores utilizan todos los medios tecnológicos a su disposición para engañar a las víctimas y hacer que abran sus billeteras. A menudo, las víctimas son atacadas en función de la información que los estafadores recopilan a través de las redes sociales o el robo de identidad. La cantidad de estafas es enorme, pero todas incluyen una o más de las siguientes tácticas:
- Ejercer presión para que se tome una acción de manera inmediata para aprovechar una oportunidad.
- Prometer dinero fácil con una oportunidad de trabajo desde casa.
- Ofrecer mejorar tu calificación crediticia, saldar tus deudas, rescatar tu hogar de la ejecución hipotecaria o facilitar un préstamo, todo por el pago de un cargo por adelantado.
- Garantizar una gran rentabilidad de una inversión con poco o sin riesgo.
- Ofrecer un premio como parte de un argumento de venta sin necesidad de realizar ninguna compra.
- Solicitar un pago mediante transferencia de dinero, tarjetas prepagadas o tarjetas de regalo.
Con la tecnología avanzada y los métodos sofisticados que emplean los estafadores de telemercadeo en la actualidad, a menudo es difícil diferenciar a los estafadores de las llamadas legítimas. Puedes protegerte al seguir estrictamente estas reglas:
- ¡Cuelga! Si no reconoces un número de teléfono en tu identificador de llamadas, no respondas.
- Si recibes una llamada y aparece alguna de las señales de peligro enumeradas anteriormente, cuelga.
- Ten cuidado con el identificador de llamadas. Los estafadores pueden hacer que sus números de teléfono parezcan familiares.
- Nunca aceptes pagarle a nadie ni proporcionar información confidencial por teléfono, a menos que sea a través de una llamada que inicies a una persona o empresa de confianza.
- Si la persona que llama dice ser del IRS, del seguro social o de Medicare, finaliza la llamada. Estas agencias del gobierno no realizan llamadas.
Si crees que has hablado con un estafador por teléfono, reporta la llamada a la FTC.